Acceso a la Información en el Siglo XXI: Estado de situación y lecciones aprendidas de Latinoamérica
La Alianza Regional por la Libre Expresión e Información presentó el informe Acceso a la Información en el Siglo XXI: estado de situación y lecciones aprendidas de Latinoamérica, elaborado con el objetivo de, por un lado, presentar la situación respecto de la implementación de Leyes de Acceso a la Información Pública en los países que conforman nuestra red; así como identificar las principales lecciones aprendidas en estos años.
La rica experiencia acumulada en la región durante los últimos 20 años sirve de excelente materia prima para extraer lecciones aprendidas que son de ayuda para países que ya están en el proceso de implementación de sus leyes de AIP, pero sobre todo pueden informar los esfuerzos en países en donde la agenda de acceso a la información apenas despega, por ejemplo en países donde aún no hay normativa y empiezan con el proceso de incidencia.
Este informe, elaborado por Luis Esquivel con la colaboración y aportes de 11 organizaciones miembro de la Alianza Regional[1], fue presentado en el marco de un conversatorio virtual en el que contamos con la participación del Relator Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, Pedro Vaca; Haydeé Pérez Garrido (Fundar, México), Sebastián Pilo (ACIJ, Argentina), y Amada Ponce (C-libre, Honduras). La grabación de este encuentro está disponible aquí.
[1] Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) en Argentina; Artigo 19 en Brasil; Transparencia por Colombia; Instituto de Prensa y Libertad de Expresión (IPLEX) en Costa Rica; Fundación Salvadoreña para el Desarrollo (FUSADES) en El Salvador; Acción Ciudadana en Guatemala; Comité por la Libre Expresión (C-Libre) en Honduras; FUNDAR Centro de Análisis e Investigación en México; Fundación Violeta Barrios V. de Chamorro en Nicaragua; Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA) en Paraguay; y el Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública (CAinfo) en Uruguay.